La música cómo sonido social y político
Argentina musicalmente es un crisol de sonidos, extraídos de vertientes diferentes de ritmo, de letras y de la condición social de los cantores। Otra de las tantas prebendas de la democracia, que posibilitaban la conformación los varios tipos de música, con sus consiguientes seguidores que catapultaban a los grupos a un cierto éxito. El rock había tomado fuerza con el vendaval de los Beatles, mimetizados con rasgos contestatarios e ilusiones utópicas, propia de los setenta, lograba adjudicarse un respetable público. Tanto en calidad como en cantidad, pues los fieles seguidores levantaban las banderas de la lucha, de la transformación social y del deseo de algo mejor, contando para ello una fuerza propia de la juventud y una exaltación más que idealista. Los exponentes de tal movimiento con letras concisas y claras expresaban el disgusto social con loables acordes musicales, por tanto, con excelente calidad. Giras, estadios repletos, ventas inusitadas y toda la parafernalia del mercado fueron convirtiendo a tal fenómeno en una cuestión de números. La gente empezaba s ser vista como el valor de la entrada y las canciones con jugosos contenidos, un canto a la gloria para las grandes empresas responsables de las ediciones de los éxitos. El rock internacional conseguía adeptos capaces de comprender idiomas ajenos al propio, describiendo horrores particulares que los consumidores se veían obligados a generalizar y con ello formaban clanes o sucursales que llegaban a tener un poder suficiente como para clamar la presencia de los intérpretes, que seducidos por un público nuevo y por las grandes sumas que estos erogaban, confirmaban su presencia tan aclamada, como necesaria. Las tribus iban poblando con firme convicción los espacios de un nuevo terreno. Enfundados con remeras, gorras, binchas y todo tipo de insignias, conquistaban bares, calles y hasta barrios, en donde expresaban, cantando con epicismo, la adoración al grupo musical perteneciente. Las canciones se transformaban en himnos, las giras en cruzadas y los cantantes en deidades. La nueva religión, con varios cismas por dentro, no exigía sacrificios a sus adeptos y, sin embargo, adquiría la completa fidelidad de más y más evangelizados individuos. Seducidos quizá, más por una necesidad de identificación que por un argumento firme, día a día rendían tributo a los nuevos habitantes del paraíso terrenal. Ofrendas que surgían en forma espontánea y que lentamente oficializaban las actividades de cada uno de los templos, Las homilías repetían hasta el hartazgo temas como; amores no correspondidos, actitudes iconoclastas y la injusticia del mundo. Los fieles, lejos de mostrar aburrimiento, estallaban de emoción ante cada palabra santa, se comulgaban en forma frecuente, escuchando algún que otro tema, y nunca escatimaban esfuerzos en entregarse en forma absoluta a los dictados provenientes del cielo, es decir, a las opiniones de los cantantes, devenidos en dioses. La llamada música popular revalorizaba los aspectos del paganismo, cosechando fieles que exacerbaban la pasión hasta el paroxismo. La escasez económica, la cruel desaprobación y discriminación a los cuales se veían expuestos y sometidos no hacían menguar la fe, por el contrario la alimentaban hasta grados inimaginables. Acusados de pertenecer a una orden religiosa que desprestigiaba la música, combatían contra viento y marea por lo que hasta la vida dejaban. Por lo general morochos y de largas cabelleras, de la casta sagrada de los estratos sociales mas bajos, cantaban sencillas historias de amoríos y de la condición de la hombría, transformando a los ritmos de la cumbia, la salsa y el cuarteto, en oraciones y mandamientos, tan claros y prístinos como sagrados e inviolables. Iglesias de chapa y de material, semejantes a grandes galpones, con algún que otro foco pintado y con varios parlantes, servían para oficiar la misa. En donde los fieles en vez de persignarse se desgargantaban, tomando alguna bebida barata a modo de comunión, con carteles escritos y banderas pintadas realizaban la señal de la cruz y con llantos de emoción y lágrimas de agradecimiento, juraban fe eterna a los cantantes prendidos a los micrófonos, o lo que es lo mismo a los dioses en las palabras del monseñor.
El tango, ese ritmo que tanto nos identificaba, esa mezcla única de bolero, jazz y canto poético, esa comunión de instrumentos varios que se realzaban con la voz grave de algún célebre porteño engominado. En estos últimos tiempos tomado como una reliquia, como una cita obligada con el todopoderoso, olvidado por la frescura y por el heroísmo de su hijo. Recordado sólo por los melancólicos seres solitarios que con la compañía de un vaso de whisky y bajo una pena económica, de amor o sometido a una cruel traición, oraban a los dioses de antaño que con todo crudeza y con excelsa armonía, cantaban las miserias de la vida. Gloriosas tumbas, visitadas por turistas extranjeros, que buscaban en un sinfín de émulos, poder escuchar las recreaciones de las voces del linaje fundador de la religión moderna de los pueblos; la música.
El chamamé es una conformación musical ubicada hacia 1870, cuando en el acordeón de dos hileras de "cantos" y ocho bajos - conocido popularmente como "verdulera" - llegó a Corrientes de la mano de los inmigrantes europeos. Así, y en combinación con la voz humana, el bandoneón, el contrabajo y las guitarras, terminaron por definir el "sonido" de esta música argentina. Existen varios tipos de Chamamé, que reflejan a su vez diversos estados emocionales o circunstanciales de sus cultores.
En el culto de los dioses guaraníes la danza tuvo un papel destacado aunque su función específica haya sido solamente la de auxiliar la hechicería de sus brujos o magos. Su carácter general era mímico a pantomímico, porque se creía que imitando una cosa se adquirían sus poderes.
Hacia el año 1970 y por Decreto N° 3.454 del entonces Gobernador de la Provincia Dr. Rodolfo Navajas Artaza declara a Mburucuyá " Sede del Festival Provincial del Chamamé", es por ello que en ese año y por decisión de la Comisión Directiva se realiza la 3º edición del Festival Provincial del Chamamé.
En el año 1973 se efectúa la construcción del Anfiteatro en el lugar donde actualmente está emplazado y que además en homenaje a Don Eustaquio Miño lleva su nombre.
El H. Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, sancionaron la ley 3278 en el año 1975, a través de la cual se instituye el día 15 de Septiembre de cada año, como "Día del Chamamé", reconociéndose de esta manera la importancia de esta danza, representativa del espíritu mismo correntino.
Esta radiografía del chamamé nos permite observar de que manera, este ritmo musical, pese a ser un fenómeno muy fuerte en una localidad determinada del país, es un patrimonio de nuestra cultura, pues trascendió y trasciende las fronteras nacionales, ubicándose dentro de los preciados bienes de los más destacados ritmos internacionales.
La ley 24.684, declara al Tango como parte integrante del patrimonio cultural argentino, este mismo reconocimiento es precisamente el que se solicita para el chamamé, dada su historia, su mística, su vitalidad, su actualidad, su trascendencia.
Debemos tener en cuenta que tanto la Ley Nº 25.636 (establece que todas las radiodifusoras y cadenas de televisión nacional, licencia mediante, inicien sus respectivas emisiones con el Himno Nacional), como la Ley Nº 23.980 (Creación del Instituto Nacional de Tango), o la Ley Nº 24.684 (Declaración del Tango parte integrante del Patrimonio Cultural) refieren con exhaustiva claridad al valor de lo considerado Argentino, en una actividad tan pluralista y laxa en parámetros como la música. Legislaciones como las citadas, que forman parte de nutro amplio compendio normativo, reafirman una política institucional dispuesta a avalar, sostener, apoyar y promocionar los productos vertidos por el intelecto y materializados por intermedio del arte musical, siempre y cuando sean considerados esencialmente propios de nuestra identidad nacional. Rescatamos el valor cultural que poseen las normas, y por lo tanto introducimos la presente reforma de manera tal de aprovechar los medios de difusión dependientes de la órbita de la Presidencia de la Nación, con el fin ulterior de consolidar los valores y las pautas culturales que convalidan los aspectos más neurálgicos de nuestra identidad.
Es innegable que la música, más allá de las satisfacciones espirituosas que produzca, puede convertirse en una poderosa arma de imperialismo cultural. Al ser una producción proveniente de los recónditos más esenciales del espíritu humano, y por ende de las costumbres, usos, tradiciones y pensamientos del creador o autor (influenciado por la sociedad o cultura en donde nace, se educa y desarrolla) introduce por intermedio de logrados y armoniosos acordes, sensaciones, experiencias y deseos, a través de lenguas foráneas, pautas culturales y hasta educativas a los diferentes adeptos diseminados en los distintos países del mundo. No por casualidad, las músicas de intérpretes internacionales, que brindan y otorgan a sus autores facilidades de toda naturaleza, para que esas voces alcancen los rincones más de entender recónditos del universo. Y con ello, logran introducir también una forma de entender la vida, la filosofía social, un acervo moral, y hasta ideologías políticas.
Nuestro país no escapa a esta realidad descripta, sin que sea necesario verter datos estadísticos, en cada oportunidad que un conjunto de música internacional se hace presente, los lugares en donde se llevan a cabo los recitales, atesoran una concurrencia masiva de espectadores, generando una especie de furor, que se mide hasta por los acampamientos de los seguidores en los sitios en donde descansan los visitantes. Tanto lo mismo ocurre cuando alguna afamada banda o conjunto, lanza algún material discográfico nuevo, los negocios se atestan de un público ávido de poseer la novedad.
La música, por ejemplo en Corrientes, nos habla de algo más que de sonidos, por ejemplo del fenómeno Cumbiero y sus seguidores, el tradicionalismo Chamamecero, los nuevos festivales que se dan en la Capital, con artistas de renombre del Rock, el Jazz, el Regatteon.
Sería una hora propicia para que los dirigentes, políticos y sociales, piensen a la música en función de una política de estado, que no sólo sea una linda excusa para juntar gente, y camuflar un recital con un acto político, la música nos habla desde el sentimiento y por ella y sus ritmos, las diferentes expresiones de las comunidades que conforman un pueblo.
Popular Posts
-
Ya no soy aquella ilusión, pertenezco al plano aborrecible Donde los deseos casi no se cumplen Donde el mañana es la repetición exacta...
-
Escaparle a la vida cada tanto, es un viaje que nos merecemos algunos Lo más problemático ni siquiera es formar parte de la lista, tama...
-
De acuerdo a varias libros y ninguno a la vez, pero por sobre todo a extensas recorridas, de índole y naturaleza política, acompañando...
-
Doña Norma La mujer corneadora, tiene diferente estima social, que el hombre que ha decidido romper el contrato marital, moralmente. Síntoma...
-
A horas de un nuevo año electoral, el corso político, se inicia también, con quiénes se disfrazan de candidatos a todo, a los efectos de...
-
Necesito perderme en ti, saber que nada ocurriría si nos tomamos de la mano, lo dejamos todo y nos lanzamos a contemplar aquel amanecer prom...
-
Esta es la carta tipo que le envían al gobernador de la provincia donde vivo, para que pueda asistir a defender una de mis cinco (5) tesi...
-
Esta es la Ponencia con la cuál obtuve "Mención Especial" en el Primer Congreso de Filosofía Política desarrollado en la Facultad...
-
Que ocurriría acaso, ¿dejarías de creer o lo harías con más fruición? ¿Entenderías a los rebeldes e insurrectos o lo resolverías con res...
-
El III Coloquio internacional de ética y filosofía política: "Hacia una re lectura de los clásicos en el Siglo XXI" organizado po...